7 mil agricultores paralizaron Ayacucho en primer día de paro contra la minería

Un promedio de 7 mil agricultores paralizaron la ciudad de Ayacucho en el primer día del paro agrario contra la minería, convocado por el Frente de Defensa del Pueblo (Fredepa) y las diferentes organizaciones agrarias de la provincia de Vilcas Huamán.

Como se recuerda, el paro agrario se desarrollará por tres días (72 horas), hasta que el gobierno de Dina Boluarte instale una mesa de diálogo a fin que las concesiones mineras se retiren de sus tierras, porque denuncian que las mismas buscan afectar el agro y los ojos de agua en las diferentes comunidades de dicha provincia.

“La minería traer problemas a nuestras comunidades en vez de soluciones, por ello, es que buscamos que el gobierno central nos escuche, porque está en juego el futuro de la población”, señaló Jorge Chuchón Fernández, presidente del Frente de Defensa del Medio Ambiente de Vilcas Huamán.

Minería no!!

En toda la provincia Inca, exiten 79 concesiones mineras, en la que empresas transnacionales buscan explotar tierras fértiles para la agricultura, ganadería, así como ojos de agua y zonas arqueológicas.

“Si el gobierno autoriza las 79 concesiones mineras, tendras a una misma cantidad de empresas explotando nuestras tierras, pero lo más preocupante, es que dichas minas se encuentran ubicadas en zonas de cabeceras de cuencas y lugares arqueológicas, y eso no lo vamos a permitir”, indicó el dirigente.

Agregó que, ellos no son personas de segunda o tercera clase, por el contrario, son ciudadanos que desean el desarrollo en sus tierras, pero sin afectar las zonas de cultivos, agua y otros que, consideran como una herencia de sus antepasados y ellos tienen el deber de presevarlos.

Delegaciones

El día de hoy, arribaron un promedio de 7 mil agricultores de un total de 149 comunidades de 8 distritos que conforman la provincia de Vilcas Huamán, y que para mañana miércoles, se tiene previsto la llegada de más comuneros de otras provincias para plegarse al paro agrario contra la minería.

“No nos vamos a ir de Huamanga, si es que el gobierno central no nos escucha y a través de la PCM instale una mesa de diálogo, cuya finalidad es evitar la presencias de las empresas mineras en zonas importantes para el agro y la vida, porque todos sabemos que la minería trae pobreza para los pueblos y enriquece a las transnacionales”, dijo.

Finalmente, pidieron apoyo al alcalde de Huamanga, Juan Carlos Arango, a los congresistas Margot Palacios, Germán Tacuri y Alex Flores, a fin de interceder ante el gobierno central y solucionar sus demandas, ya que no tienen ninguna esperanza con el gobernador ‘Wayki’ Oscorima a quien consideran como enemigo del pueblo.

Noticias similares

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *